PLAZO ORDINARIO
Curso Académico 2020-21
FECHAS AUTOPREINSCRIPCIÓN
Del 1 de junio al 13 de julio de 2020
Publicación de admitidos 28 de julio de 2020
Del 1 al 16 de septiembre de 2020
Publicación de admitidos 2 de octubre de 2020
PLAZO EXTRAORDINARIO
PREINSCRIPCIÓN
Del 5 al 7 de octubre de 2020
Publicación de admitidos 23 de octubre de 2020
Centro responsable: Unidad de
postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6229 Orientación: Académico / Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Director del Máster: Prof. Dr. D. Alberto García Castaño. Teléfono: 91 488 7295
Correo electrónico: master.artesescenicas@urjc.es
El objetivo de esta propuesta es la implementación de una especialización desde la perspectiva universitaria que promueva el desarrollo profesional y la investigación generando nuevas competencias y habilidades que complementen las titulaciones de Grado en las ramas de las Artes Escénicas. De esta forma se introduce una nueva visión desde el mercado global y su desarrollo: el papel de la Danza y de otras expresiones teatrales en la nueva economía globalizada
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
No es necesario.
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, se realizará por el Responsable del Máster mediante la presentación del currículo normalizado de acuerdo con los perfiles preferentes. Además se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación. En el caso de que la demanda supere la oferta se establecerá el siguiente orden: el primer nivel de prioridad será para los titulados en Danza, luego en Arte Dramático y así sucesivamente de acuerdo con el orden establecido en el acápite anterior y atendiendo a los criterios antes mencionados.
El criterio de ponderación será el siguiente:
Prioridad según perfil de los aspirantes: 50%
Expediente académico: 20%
Currículo y experiencia profesional y su relación con los objetivos de la titulación: 30%
Oferta de plazas: 66 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
El Máster persigue ampliar la formación académica a través de un mayor grado de especialización y la investigación científico-técnica. Con este fin, estos estudios se proponen, desde una visión multidisciplinar, analizar de forma sistemática los procesos interpretativos, artísticos y creativos, fomentando la experimentación desde los contextos académicos, profesionales, tecnológicos, sociales y culturales como una vía para potenciar las Artes Escénicas en los marcos de la Sociedad del Conocimiento, con especial énfasis en la Danza.
Para ello se han definido las siguientes líneas generales:
Actualmente, el avance de la ciencia y la tecnología hace que el universo de las artes escénicas no sólo se combine con otras disciplinas artísticas como puede ser la música u otras expresiones relacionadas con la comunicación audiovisual sin perder de vista el nexo con el mundo de las ciencias como es el caso de la psicología, la medicina y la sociología. Abriendo campos de investigación relacionados con la dimensión terapéutica de la música y la danza. Investigaciones que en diversos campos del conocimiento aportan nuevos elementos en la preparación de intérpretes y creadores, tales como, estudios de biomecánica del movimiento, nutrición, patologías, entre otros muchos. Además de las investigaciones orientadas a la preservación del patrimonio material e inmaterial.
Dentro de las salidas profesionales del Máster se destacan diversas opciones, todas ellas relacionadas con los perfiles que el título potencia: